Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Empresa

Reboot Foundation Report 2018

Otro estudio que destaca la bajada de rendimiento de los estudiantes adolescentes y preadolescentes en cuyas aulas se han introducido las tablets como dispositivo principal. Se trata del informe anual de la  Reboot Foundation (2018 ). The Hechinger Report, la prestigiosa revista educativa, ofrece un resumen de las conclusiones del informe      " In the United States, [...] For younger school children, the study found a negative tie between the use of tablets in school and fourth-grade reading scores. Fourth-grade students who reported using tablets in “all or almost all” classes scored 14 points lower on the reading portion of a test administered by the federal government than students who reported “never” using classroom tablets. That’s the equivalent of a year of education or an entire grade level. Meanwhile, some types of computer usage among older students could be beneficial. Eighth graders who reported using computers to conduct research for projects h...

Lo negativo del pensamiento positivo

El peligro del pensamiento positivo: "Ni las sonrisas curan, ni estar feliz es un tratamiento" Este magnífico artículo de  Valentina Raffio da de lleno en una de las tendencias psicológicas (y con ello psicopedagógicas, porque todo lo malo es susceptible de emperorar...) más infundadas y negativas de los últimos años del psicoshopping . En efecto,el llamado pensamiento positivo es una más de las roñas de autoayuda que invaden los pseudodebates educativos desde hace un tiempo, junto con el mindfullness y esa clase de vacíos.   Desde una psicología que pretende ser pura prescripción sin marco teórico firme ni falsabilidad posible -porque se sustenta en dogmas- el discurso queda reducido a un voluntarismo lisergico de propuestas y "eventos" en los que nunca, nunca se apela a la inteligencia, sino siempre a las emociones, la motivación, las actitudes...Exactamente como hacen desde hace siglos las religiones, las sectas y las facciones políticas. Quizás ese vacia...

Motivación y motivaciones. No me gusta el cole: quiero pasta.

Mar Romera: «Los profesores que no están motivados deberían salir de las escuelas» U na de las molestias que más afectan a lo que llaman motivación es comprobar cuántos profesores abducidos confunden o equiparan una descripción clara de la realidad y los sistemas educativos en términos racionales con los cánticos, himnos y aleluyas de los conferenciantes.  El negocio debe de funcionar bien, porque su presencia se pultiplica ad nauseam en redes, pabellones y, en el peor de los casos, administraciones y centros educativos que los contratan para ofrecer charlas motivacionales de estilo empresarial o cursos de homeopatía educativa mientras la financiación educativa alcanza mínimos en la serie histórica. A ver si los conversos a esta espiritualidad profesional por catálogo logran entender de una vez que trabajar con ganas no es incompatible (precisamente al contrario) con señalar necesidades objetivas, sean de financiación, de recursos o de planteamiento educativos. Más allá del ...

No somos la escuela del fracaso. Trujillo vuelve a dar en el clavo.

Trujillo suele dar en el clavo. Esta vez, contra esa narrativa que coloca al profesor como héroe o villano en un proceso, el escolar, en el que intervienen tantos factores como para que su influencia se circunscriba prácticamente al aula. Más en un contexto, el de la LOMCE, en el que el claustro profesoral ha perdido en el organigrama cualquier relevancia y cualquier posibilidad práctica de aportar a la organización escolar.  Cada vez es más frecuente escuchar aquello de "Este es un claustro informativo, así que la directiva procederá a informar. Cualquier comentario, en el otro punto del orden del día, el de ruegos y preguntas...".  Ese portentoso relato que coloca al profe como un superhéroe libertador en distopía escolar, o bien convertido en villano tiranusaurio que impide el avance de la escuela (y de las fundaciones que controlan el negocio de las privadas). Puede entenderse que, desde afuera, se asuma con la alegría del espectador que sigue la fábula. También desde...